Cesantías en Colombia: ¿Cuándo y cómo puedes retirarlas?

Las cesantías representan uno de los derechos fundamentales de los trabajadores colombianos, funcionando como un ahorro obligatorio que brinda protección económica ante la terminación del contrato laboral.

Los trabajadores pueden acceder a estos recursos de dos formas principales: mediante un retiro total al finalizar su relación laboral (presentando la carta de terminación o renuncia), o a través de retiros parciales para fines específicos como la compra o mejora de vivienda, el pago de educación superior propia o familiar, o para cubrir impuestos prediales.

Para solicitar el retiro, el trabajador debe verificar su saldo en la Administradora de Fondo de Cesantías correspondiente (Colfondos, Porvenir, Protección o FNA), reunir los documentos que respalden su solicitud, diligenciar el formulario requerido, obtener la aprobación de su empleador y finalmente radicar la solicitud ante la entidad.

Cabe recordar que los empleadores están obligados a consignar las cesantías antes del 14 de febrero de cada año, y que cualquier manipulación o adulteración de la información constituye un delito y una falta grave en el contrato laboral.